1. El contenido seguirá siendo el rey.
El llamado inbound marketing seguirá siendo la pieza clave dentro de las estrategias de marketing online, por lo que habrá que seguir apostando por campañas de generación de contenidos (de calidad), por el desarrollo de landing pages que vendan, por un email marketing bien segmentado, por gestiones de community management en medios sociales (con estrategias de marca bien definidas), por un análisis exhaustivo de analíticas que nos permitan mejorar en el futuro y por un buen especialista de SEO para ser fácilmente encontrado: además de hacer bien las cosas, hay que comunicarlas y llegar hasta los públicos objetivos deseados.
2. Personalizar o morir.
Basándonos en los resultados de un estudio desarrollado por Janrain, el 74% de los usuarios online se frustran y enfadan cuando el contenido que encuentran en una página web no tiene nada que ver con sus intereses. Y el 57% de ellos estaría dispuesto a que las empresas utilizaran sus datos personales siempre que ello repercutiera en contenidos más personalizados.
Hace un par de meses ya tratamos la desafección que sufren los usuarios por la publicidad online no personalizada y este 2016 nos sugiere que cambiemos este mal hábito.
Los consumidores buscan un trato personal y diferente. Quieren reafirmar su identidad en la sociedad y reclaman productos, servicios y contenidos que se adapten perfectamente a sus necesidades particulares.
3. La consolidación de los anuncios en vídeo.
La utilización del vídeo en Internet con objetivos publicitarios seguirá creciendo a pasos agigantados y esta aseveración se basa en tres principales razones: En primer lugar, Google ha incorporado estas piezas multimedia a sus búsquedas. En segundo lugar, la inversión publicitaria para este tipo de contenidos ha crecido a ritmos imparables, sólo hace falta apreciar la proliferación de este tipo de anuncios en YouTube. Y en tercer lugar, si el vídeo es entretenido, está bien conceptualizado y servido al público objetivo, los consumidores son más receptivos a este tipo de piezas publicitarias.
4. El afianzamiento de la era móvil y la explosión del mundo App.
El aumento del tráfico móvil (tablet y smartphone) es un hecho incontestable y durante 2016 las empresas abrazarán realmente la filosofía “mobile first” en sus estrategias de marketing digital, dado que este tipo de tráfico seguirá creciendo a buen ritmo.
Uno de los factores que también potenciarán este afianzamiento será la explosión del mundo App. Cada día es más sencillo y barato desarrollar una aplicación para móviles y tablets; Google también ha comenzado a indexarlas en sus búsquedas y los usuarios cada vez las ven con mejores ojos, sobre todo si ofrecen más opciones de interacción con la marca que las que puede proponer una página web al uso.
5. Asistentes digitales.
Durante 2015 la utilización de asistentes digitales como Siri o Cortana ha ido creciendo. Estos simpáticos ayudantes seguirán siendo tendencia durante 2016. Incluso Facebook apostará por desarrollar el suyo.
Esto no quiere decir que cada PYME tenga que crear uno propio, sino que tendrá que centrarse en comprender cómo funcionan y prepararse para esta nueva manera que tienen los usuarios de buscar información que todavía sigue siendo minoritaria. Las tareas de un buen especialista en SEO serán vitales para trabajar en este campo.
6. La publicidad en Internet será más cara.
Ya sabéis que la publicidad en Internet funciona como la bolsa y el trasvase de las inversiones de los medios tradicionales hacia formatos digitales supondrá que las inversiones en publicidad online subirán de precio por click o por número de impresiones. No nos lo estamos inventando. Durante 2015 este hecho se ha podido observar claramente y teniendo en cuenta las previsiones para 2016, no nos queda más remedio que ir avisando de este incremento.
¿La solución? Disponer de un especialista que potencie y optimice tus inversiones publicitarias online. Porque durante 2016 el coste de hacer las cosas por ti mismo, y sobre todo en el sector del SEM, puede ser más alto que nunca.
7. En el terreno del eCommerce…
La aparición de mejores tiendas online o nuevas formas de vender productos y servicios en Internet proliferará durante 2016. Cada día es más fácil vender en Internet gracias a herramientas cada vez más sencillas de desarrollar / utilizar y por la confianza que deposita el consumidor en esta forma de consumir.
Durante 2016, más que nunca, las opiniones de los usuarios serán trascendentales para cerrar las ventas. La personalización del trato será un factor a mejorar (o morir). La aparición de Apps de venta online competirán de tú a tú con las tiendas online “tradicionales” y -como siempre que hablamos de eCommerce- la logística definirá el éxito o el fracaso de la mayoría de proyectos o campañas de esta especialidad.
Y para ir preparando 2017…
En el horizonte podemos vislumbrar nuevas tendencias para 2017 (en 2016 sólo las podrán disfrutar los early adopters) que, muy probablemente también serán noticia durante 2016:
- Importantes avances en campañas de realidad virtual, aunque este sector todavía esté “muy verde” al respecto.
- Avances muy significativos en campañas para el “Internet of things” debido a las perspectivas de venta de diferentes tipologías de productos “smart” o conectados a Internet.
Fuente: Prestigiaonline
No hay comentarios:
Publicar un comentario